Las mascotas son miembros de la familia por ley

Las mascotas son miembros de la familia por ley

Es innegable el vínculo emocional que nos une con nuestras mascotas, las cuales han venido a ser algo más que un animal. Sin embargo, a pesar de que el hombre ha considerado a sus mascotas como un amigo, la ley no los había visto como tal.

Pero hasta hace poco, la visión que la ley tenía de la mascota ha cambiado, ya que, en España, se promulgó la ley 17/2021, la cual establece a los animales como seres sensibles. Quédate a leer, porque en este artículo ampliaremos más este tema.

Las mascotas como seres vivos sensibles

El 5 de enero del 2022 fue un día especial, se dio un paso adelante en la defensa de los derechos de los animales domésticos. En dicho día se llevó a cabo una reforma legal del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la ley de Enjuiciamiento civil, que derivó en considerar a los animales seres vivos sensibles.

De esta forma, ahora la ley cataloga a los perros, gatos, loros, pericos y demás mascotas como “seres vivos dotados de sensibilidad”. Por lo que, estos animales que antes eran considerados cosas, pasaron a tenerse en cuenta como miembros más de la familia desde el punto de vista de la ley.

La ley 17/2021 buscó adaptar el Código Civil a la nueva naturaleza de los animales, y al vínculo emocional y de convivencia que se erige entre los seres humanos y sus mascotas.

Esta ley protege a las mascotas del dolor y el desamparo. La nueva reforma establece que las mascotas no pueden ser abandonas y no se les puede causar sufrimiento o dolor. Además, tampoco pueden ser utilizadas como herramientas para perpetrar violencia de género. Así pues, la ley también se perfila como una regulación contra el maltrato animal.

El Boletín Oficial del Estado (BOE), señala verbalmente que: “Los animales son seres vivos dotados de sensibilidad. Solo les será aplicable el régimen jurídico de los bienes y de las cosas en la medida en que sea compatible con su naturaleza o con las disposiciones destinadas a su protección”.

La reforma de la ley Hipotecaria consiste en que los animales de explotación ganadera o recreo, no estarán incluidos en las hipotecas. Por su parte, la ley de Enjuiciamiento establece que los animales de compañía no pueden ser embargados en caso de impagos.

Mascotas extraviadas

La ley también dice que la persona que encuentre un animal extraviado deberá entregarlo a su dueño o al responsable de su cuidado; salvo si hay indicios comprobables de maltratos o de abandono. De ser así, tendrá que hacer el caso del conocimiento de las autoridades competentes. Por otro lado, si devuelve la mascota, tiene el derecho de reclamar los gastos de curación y cuidado.

Mascotas en caso de divorcio

La ley 17/2021 cambia por completo la percepción que tenía el Código Civil sobre los animales. Y esto se extiende incluso hasta el matrimonio, ya que dicha ley regula también la custodia de las mascotas en caso de divorcio. Pero eso lo hablaremos en otro artículo.

Deja un comentario